top of page
Search

7 consejos para enseñar a los niños a aprender de forma autónoma

  • Aug 9, 2023
  • 2 min read


Para Claudia Figueroa, académica de la Escuela de Fonoaudiología UNAB, La capacidad de aprender de forma autónoma es una herramienta fundamental que permite a los individuos desarrollar estrategias y conocimientos propios para enfrentar las tareas académicas.

A continuación, la docente ofrece algunas sugerencias sobre cómo promover la independencia en el aprendizaje tanto en el hogar como en la sala de clases.

  1. Asignar tareas en el hogar: Desde la etapa preescolar, es importante asignar «tareas» a cargo de los niños y niñas en el hogar. Estas tareas pueden ir aumentando en complejidad a medida que el niño o niña crece, comenzando con tareas sencillas como ordenar los juguetes, su habitación o seleccionar su propia ropa.

  2. Establecer horarios y compromisos: En casa, es beneficioso establecer horarios para las tareas y momentos de descanso, preferiblemente comunicados de manera visible a través de tableros o planificadores. Esto ayuda a anticipar y organizar las responsabilidades de cada miembro de la familia o del aula.

  3. Promover la comprensión de las tareas: Antes de comenzar las tareas escolares, es importante dedicar tiempo a discutir qué se debe hacer y cómo se llevará a cabo. Esto no solo fomenta la independencia en la ejecución de las tareas, sino también la comprensión de las mismas, lo cual es fundamental para los niños y niñas.

  4. Incluir momentos de esparcimiento: Durante los periodos de estudio y realización de tareas, es importante intercalar momentos de esparcimiento, preferiblemente alejados del uso de tecnología, que puedan ser compartidos con padres o amigos. Esto ayuda a reducir el estrés emocional asociado a los desafíos académicos.

  5. Reforzar el esfuerzo: Es importante reconocer y reforzar el esfuerzo realizado por los niños y niñas, más allá de los resultados obtenidos. El simple hecho de intentarlo ya es un progreso. Luego se pueden plantear preguntas sobre cómo mejorar o cómo abordar los puntos que quedaron menos claros.

  6. Fomentar la reflexión y la toma de decisiones: La independencia implica promover la pregunta «¿cómo lo harías tú?» en lugar de simplemente decirles qué hacer. Alentar a los niños y niñas a reflexionar sobre sus propias estrategias, orden de acciones y tomar decisiones promueve el desafío, el análisis de metas y mejora la autoestima y seguridad en sus habilidades.

  7. Supervisión y apoyo gradual: La independencia en las tareas requiere supervisión en etapas iniciales. Acordar un tiempo determinado para que los niños y niñas realicen sus tareas y luego regresar como adultos para supervisar y guiar su ejecución es esencial. Estar cerca de los niños y niñas para ofrecer orientación en intervalos de tiempo, en lugar de monitorear cada minuto, les permite desplegar sus habilidades y posibilidades de manera más autónoma.

La independencia en el aprendizaje es una habilidad valiosa que puede potenciar el desarrollo cognitivo de los niños y niñas. Al implementar estas sugerencias tanto en el hogar como en el aula, los padres y profesores pueden promover un ambiente propicio para el crecimiento de habilidades autónomas en los estudiantes.

 
 
 

Comments


Commenting on this post isn't available anymore. Contact the site owner for more info.

Cuidemos la Infancia

Somos un grupo de organizaciones unidos por una fuerte convicción: la infancia es un tema que merece estar en el centro de nuestra atención como sociedad. Todos somos responsables, de manera directa o indirecta, de proveer un sano desarrollo de los niños y niñas de nuestro país y creemos que aún hay mucho por hacer para garantizar que todos ellos cuenten con las condiciones necesarias para desarrollar al máximo su potencial.

Contáctanos

Santiago, Chile

  • TikTok
  • Facebook
  • Instagram
  • X

Copyright © 2023 Cuidemos la Infancia, Todos los derechos Reservados.

bottom of page